Aso. Cámara de Comercio Industria y Turismo de Sarchí (1)

La Carreta típica Costarricense

 La Carreta es símbolo nacional de Costa Rica desde 1988, desde su andar y maderas refleja y representa el trabajo y la paz de Costa Rica, mientras sus pinturas son representación de los vivos colores de la Flora y la Fauna del país de donde nuestros artesanos por generaciones se han inspirado para decorarla.

La Carreta Costarricense es una con los bueyes y el boyero, 3 partes de una misma máquina que desde 2005 fueron reconocidos como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

En sus cajones y ruedas ha viajado el sustento de familias libres de Costarricenses, migrando el café, nuestro grano de oro, desde las montañas de nuestras cordilleras, en largo y pesado periplo hasta los barcos que lo llevarían a tazas Europea.

La carreta costarricense ha sido actor y testigo de la fuerza de los ticos y el amor que le tenemos al trabajo honesto, a labrar la tierra y ofrecerle las maravillas de esta tierra al mundo.

Pero no solo café ha llevado nuestra carreta… Motor de desarrollo la carreta se viste de gala antes de salir de la fábrica, se convierte en un placer a la mirada con sus intrincados diseños, colochos y colores. Nuestras carretas han movido leña para la cocina y la cocina misma, la cuna del bebé,  materiales de construcción como bareque, varillas y cemento  que levantaron barrios enteros, ha servido en mudanzas y hasta desfilados santos en su día y novios es sus nupcias.

En pocas palabras la carreta ha movido lo mejor de nosotros, nuestros sueños, esperanzas e ilusiones y se lo agradecemos con un vestido único en mundo, que vuelve uno de los primeros instrumentos de trabajo de la humanidad en un patrimonio único de todos los ticos.

La carreta del Parque de Sarchí.

Sarchí ha sido el pueblo que se ha encargado de velar y resguardar las tradiciones del arte, la pintura Costarricense.

Su nombre viene del Méxica Xalachi que significa «lugar de descanso». Los boyeros que desfilaban desde las montañas y hasta la costas con sus cosecha de café aprovechaban sus paso por Sarchí para descansar y retomar fuerzas y de paso reparar sus carretas. 

Nacieron así las fábricas de Carretas Sarchiseñas, innovando en errajes, ruedas, diseños y colores cuando las carretas salían de Sarchí dejaban de ser madera y buey para convertirse en verdaderas obras de arte. 

En 2006 el cantón de Sarchí se unió bajo la organización de la Cámara de Comercio Industria y Turismo (CACITUS) para crear un monumento al símbolo nacional de la paz y el trabajo de nuestro país.

Hoy descansa en el parque central de Sarchí, la carreta más grande del mundo con más de 16 metros de largo y 4.3 de alto se ha vuelto en una parada obligatoria para miles de turistas que visitan el cantón de cuna de la artesanía costarricense.

Hoy nuestra carreta y su quiosco se encuentra seriamente  deteriorados, golpeados por los embates del clima, presentando maderas podridas, resquebrajamientos, fallos estructurales, decoloración entre otros daños.

El pueblo de Sarchí feliz hospedador de este monumento a nuestro patrimonio nacional, quiere regalarle a la Carreta una restauración completa y un nuevo vestido para festejar los 200 años de la independencia de Costa Rica en honor al trabajo de aquellos hombres y mujeres que nos precedieron.

Solicitamos pues el apoyo de todos aquellos interesados  mediante donaciones al

 

Sinpe: 8692-1357   

Banco Nacional de Costa Rica.
Cuenta 100-01-129-002221-6
Cuenta Cliente 15112910010022216

Cuenta IBAN Cr25015112910010022216

A nombre de: Asociación Cámara de Comercio Industria y Turismo de Sarchí.